Sobre Nosotros
🎯 Misión
La Fundación Solidarity Colombia tiene como misión empoderar y transformar la vida de niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad en la zona norte de Colombia, a través de programas educativos y sociales innovadores y sostenibles. Buscamos brindar oportunidades de desarrollo integral, fomentando la autoestima, la confianza y la capacidad de liderazgo en nuestras beneficiarias, para que puedan convertirse en agentes de cambio en sus comunidades y contribuir al crecimiento y prosperidad de su país. Trabajamos en estrecha colaboración con benefactores, aliados y comunidades locales para garantizar un impacto duradero y significativo en la vida de nuestras niñas y jóvenes.
✨ Visión
Para el año 2030, la Fundación Solidarity Colombia aspira a ser una de las organizaciones líderes en la zona norte de Colombia en la promoción de la educación y el desarrollo social de niñas y jóvenes. Queremos expandir nuestra presencia y alcance a nivel nacional y, en el largo plazo, establecer una presencia significativa en Estados Unidos, para compartir nuestra experiencia y conocimientos con otras comunidades y organizaciones. Nuestra visión es crear un futuro brillante y prometedor para las niñas y jóvenes de Colombia, donde puedan crecer, aprender y prosperar en un entorno seguro y apoyador. Buscamos ser un modelo de excelencia en la filantropía y el desarrollo social, y trabajar en estrecha colaboración con nuestros benefactores y aliados para lograr un impacto transformador en la vida de nuestras beneficiarias y en las comunidades que servimos.
🌟 Objetivo General
Empoderar y transformar la vida de niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad en la zona norte de Colombia, a través de programas educativos y sociales innovadores y sostenibles, para que puedan convertirse en agentes de cambio en sus comunidades y contribuir al crecimiento y prosperidad de su país.
🎯 Objetivos Específicos
📚 Desarrollo Educativo:
- Diseñar y implementar programas educativos para mejorar el acceso a la educación de calidad para niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
- Brindar apoyo académico y emocional a las beneficiarias para mejorar su rendimiento escolar y aumentar su autoestima.
💪 Empoderamiento y Liderazgo:
- Desarrollar habilidades de liderazgo y empoderamiento en las niñas y jóvenes para que puedan tomar decisiones informadas y liderar cambios positivos en sus comunidades.
- Fomentar la participación activa de las beneficiarias en actividades comunitarias y sociales.
- Desarrollo Social:
- Implementar programas de apoyo emocional y psicológico para niñas y jóvenes que han sido víctimas de violencia o abuso.
- Fomentar la integración familiar y comunitaria a través de actividades recreativas y culturales.
🤝 Fortalecimiento Institucional:
- Captar recursos y establecer alianzas estratégicas con organizaciones y empresas para asegurar la sostenibilidad y crecimiento de la fundación.
- Desarrollar capacidades y habilidades en el personal y voluntarios de la fundación para mejorar la calidad de los servicios ofrecidos
👨👩👧👦 Nuestro Equipo

Juan Camilo pava Martínez
Nació el 7 de diciembre en la ciudad de Cali Colombia , hijo de Leonardo pava y Doris Martínez. Creció en un núcleo familiar estable su padre militar de la fuerza aérea y su Madre chef ayudaron a Juan Camilo a lo largo de su vida y formación, en el año 2013 emprende un viaje hacia los estados unidos a cumplir con sus estudios de alta secundaria y universitarios los cuales concluye con éxito y en el año 2015 regresa a Colombia , se vincula como piloto para la empresa avianca en el año 2016 donde aún sigue ejerciendo, en el año 2024 obtiene su título como psicólogo lo cual es de gran ayuda para nuestra causa , hoy en día es la cabeza principal de nuestra fundación. Ejerciendo el rol como presidente tomando decisiones importantes.

MISAEL VELOZ
Misael Veloz nació el 20 de noviembre en La Habana, Cuba. Es hijo de Ada y Juan Veloz. Creció en Artemisa, cerca de sus 3 hermanas. Asistió a la escuela de enfermería María Curie en La Habana desde 1994 hasta 1998. En 1999, se especializó en Oncología y Radioterapia mientras trabajaba en el Centro de Oncología/Cáncer de La Habana. Continuó su carrera de enfermería después de llegar a Estados Unidos en 2000. En 2009, después de conocer al Dr. Rottkamp, participó en numerosas campañas para ayudar a los niños más pobres de todo el mundo. Misael está emocionado de llevar sus manos ayudadoras a otros que lo necesitan.

John Rottkamp
John nació y creció en Long Island, Nueva York. Obtuvo su licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook. En 1984, obtuvo su título de Doctor en Medicina en el Colegio de Médicos y Cirujanos de Columbia en la ciudad de Nueva York. El Dr. Rottkamp luego completó un programa de residencia en Anestesiología en el Hospital Mt. Sinai en la ciudad de Nueva York. Ha estado ejerciendo su especialidad en el Hospital Universitario de Staten Island desde 1988. Desde 2000, John ha visitado más de 12 ciudades diferentes en Perú y ha desarrollado una fuerte conexión con su gente, especialmente con los niños...